locomotoras Devis para la compañía del OESTE

En 1897, Miguel Devis y José Noguera fundaron los Talleres Devis - Noguera en Marchalenes (Valencia). En 1911, Miguel Devis toma el timon de la empresa, que pasa a denominarse Devis e hijos, y Hijos de Miguel Devis en 1921. Con este ultimo cambio surge el interés por entrar en el mundo de la construcción y reparación de material ferroviario. Desde 1926 hasta 1932, se entregarán a la compañía del Norte 16 coches de viajeros, 116 furgones y 1.360 vagones. En 1929 se constituye Construcciones Devis S.A. con un capital social de 4 millones de pesetas. La empresa se convirtió en constructor de locomotoras de vapor en la decada de los años 30. Antes de la guerra civil, solo construyó 7 locomotoras para la Compañía Nacional de los Ferrocarriles del Oeste. En 1935, hay un pedido de 15 locomotoras por los ferrocarriles Andaluces, pero fueron entregadas entre 1942 y 1943. En 1941, se levantan los nuevos talleres en Alcázar de San Juan. En agosto de 1941, RENFE hizo su primer pedido de locomotoras, y Devis fue encargada de construir 28 máquinas del tipo 2400. Se empezaron a suministrar, junto con locomotoras eléctricas fabricadas en colaboración con Secheron (Suiza), a partir de 1945. Hasta esa fecha, también se habían reparado 46 locomotoras. En 1947, Devis se fusionó con la empresa de Barcelona Sociedad Material para Ferrocarriles y Construcciones S.A. (conocida como La Material o Can Girona), pasando a denominarse Material y Construcciones S.A. o MACOSA, coincidiendo con la incipiente industrialización española.

Inicialmente la empresa no estaba totalmente orientada al ferrocarril, al dedicarse a la producción de autobuses, trolebuses y otros productos para el transporte de carretera. En unos años desde su formación la compañía se expandió, llegando su planta valenciana a tener una extensión de 50.000 m2, y convertirse así en uno de los mayores productores de material rodante de España. Hasta 1952 la compañía había producido 48 locomotoras clase 2400 para España y dos para Portugal. Las únicas locomotoras de ancho métrico construidas por MACOSA fueron las de la clase 130 para el tramo de Ponferrada a Villablino en 1951 y 1956, basadas en una serie fabricada en 1914 por Krauss-Maffei para los ferrocarriles vascos.

En la década de los 50 la planta de Barcelona se dedicaba a la fundición y moldeado de acero, así como a la reparación de coches, autobuses, vagones, etc. La planta valenciana se ocupaba de la fabricación de calderas de vapor, así como a la construcción y reparación de locomotoras eléctricas y de vapor y demás material rodante. Esta planta también fabricó otro material pesado como grúas o piezas metálicas para presas. MACOSA poseía asimismo una fábrica menor en Alcázar de San Juan, antes mencionada, dedicada para fabricar vagones de mantenimiento. La última locomotora a vapor fabricada para RENFE fue una Mikado con matrícula 141-2328, construida en 1958.

Una nueva expansión se produjo con el Plan Nacional de Estabilización Económica participando así la compañía del rápido crecimiento económico español de los 60, desencadenado por una economía que estaba alcanzando su masa crítica de industrialización. En los 60 se fabricaban locomotoras bajo licencia de General Motors, en un principio con un diseño casi enteramente de GM, pasando la compañía más tarde a fabricar locomotoras de su propio diseño pero manteniendo el uso de motores y sistemas de transmisión de GM (más tarde Electro-Motive Diesel). Este modus operandi se mantuvo hasta bien entrada la década de los 2000 en las sucesivas herederas de MACOSA en Valencia, fabricando locomotoras con motores y sistemas de transmisión GM.

En 1970 MACOSA era la segunda compañía del sector ferroviario español, sólo superada por CAF. Durante su larga historia se produjeron más de mil locomotoras, primero de vapor y luego eléctricas o diésel-eléctricas, así como locomotoras de maniobras. Además un número incontable de diferentes vehículos ferroviarios también fueron fabricados: tranvías, metros, unidades diesel y eléctricas y vagones de carga, así como miles de bogies, algunos para España y otros para exportación.

En 1989 la compañía se convierte en Mediterránea de Industrias del Ferrocarril, S.A. (Meinfesa) y entra a formar parte de la multinacional GEC-Alstom en 1991, trasladando entonces su producción a Albuixec (Valencia); la antigua nave de MACOSA está protegida como bien industrial y queda enmarcada dentro del nuevo plan del parque central en Valencia. Poco después se recibió un gran pedido de RENFE para la reconversión de parte de la serie 319 de Renfe a las subseries 319.2, 319.3 y 319.4. Bajo la propiedad de Alstom también se produjeron locomotoras Alstom Prima en la planta, con pedidos exportados al Reino Unido e Israel. Además 60 General Motors serie GM-8B (clase 310 de Renfe) entre 1989 y 1991 y la GA-DE 900 AS diésel-eléctrica de maniobras (basada en la serie 311 de Renfe) se fabricaron en la década de los 90 para los ferrocarriles federales de Suiza (SBB Am 841), los ferrocarriles de México y los ferrocarriles estatales de Israel y Egipto.

En marzo de 2005 la propiedad cambió de nuevo, esta vez a Vossloh AG, cambiando el nombre a Vossloh España, como parte del grupo Vossloh. Durante los primeros años bajo la propiedad de Vossloh se llevó a cabo la fabricación de la BB 60000 de maniobras para SNCF, así como la reconstrucción de la serie 333 de Renfe, la construcción de la serie 334 de Renfe y más tarde la producción de las diésel-eléctricas Euro 3000 y Euro 4000. También se han fabricado trenes de metro serie 4300 de ancho métrico a 11 kV CC para los Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana.

OESTE RENFE NOMBRE Nº Fab. AÑO BAJA DESTINO
1011 240-2211   1 1932 1968 Desguazada
1012 240-2212   2 1932 1968 Desguazada
1013 240-2213   3 1932 1968 Desguazada
1014 240-2214   4 1932 1968 Desguazada
1015 242-2215   5 1932 1968 Regimiento Zapadores
1029 240-2229   6 1935 1965 Desguazada
1030 240-2230   7 1935 1968 Desguazada
1031 240-2231   8 1940 1968 Desguazada
1032 240-2232   9 1940 1968 Desguazada
1033 240-2233   10 1940 1968 Desguazada
1034 240-2234   11 1940 1968 Desguazada
1035 240-2235   12 1940 1968 Desguazada
1036 240-2236   13 1940 1968 Desguazada
1037 240-2237   14 1940 1968 Desguazada
1038 240-2238   15 1940 1965 Desguazada

VOLVER