![]() |
|||||||||||
|
|||||||||||
La Lokalbahn Aktien-Gesellschaft, L.A.G. Una importante red local de ferrocarril bávaro. |
|||||||||||
Los llamados ferrocarriles locales (Lokalbahnen) o red secundaria (Sekundärbahnen) fueron abundantes en Baviera y uno de los principales exponentes de estas líneas fue la Compañía que nos ocupa, la Lokalbahn Aktien-Gesellschaft, conocida simplemente por su sigla L.A.G. El nombre de la Compañía, desde luego, no era nada complejo, simplemente, en lenguaje actual: Cercanías, Sociedad Anónima. Con sede social en Munich, fue fundada el 9 de febrero de 1887 por la empresa Lokomotivfabrik Krauss & Co. y la Lokalbahnbau und Betriebsunternehmung Lechner & Krüzner, la primera dedicada a la fabricación de locomotoras y la segunda a la explotación y construcción de líneas férreas. Krauss aportó la línea de vía estrecha Feldabahn, en Sajonia-Weimar, que había construido entre 1879 y 1880.
Formación habitual de un tren de la L.A.G., reproducido en escala H0 por Trix. Foto © Trix.
Pronto la L.A.G. se convirtió en una importante organización y entre 1889 y 1891 su red creció hasta los 430 kilómetros de longitud. Hay que señalar, eso sí, que la red no era una red única, sino que estaba compuesta de multitud de tramos independientes entre sí. Ello se debió a que las líneas se trazaron allí donde los intereses turísticos, industriales, agrícolas, la silvicultura o la minería hacían presuponer una fuerte demanda de servicios. Esta diversificación viaria implicó una enorme variedad de orografías, de modo que la L.A.G. tuvo vía de ancho normal, vía estrecha, tracción vapor, tracción eléctrica, un tren de cremallera (el Schafbergbahn) y hasta servicios por carretera (con tracción de sangre y motorizada) y navales (en el lago Wolfgangsee). Siempre abierta al progreso, la L.A.G. fue la primera compañía ferroviaria alemana en introducir la tracción eléctrica en vías de ancho normal; concretamente en la línea Meckenbeuren a Tettnang (Württemberg), planificada por Oskar von Miller (Munich, 7-5-1855; Munich, 9-4-1934), un importante ingeniero alemán fundador del famoso Deutsches Museum. También fueron los primeros en emplear la corriente alterna en una línea Alemana, la Murnau–Oberammergau.
Oskar von Miller. Foto © Rudolph Dürkoop (1848-1918)
Además de su red en Baviera, la L.A.G. fue propietaria de otras compañías, como la Lausitzer Eisenbahn-Gesellschaft, la Salzkammergut Lokalbahn AG o el Banco Central para las Acciones Ferroviarias, con intereses en Hungría (donde disponía de una red de más de 700 kilómetros). La Primera Guerra Mundial supuso un duro golpe para la empresa: además de perder la red de Hungría (lo que en gran medida la descapitalizó), tuvo que superar la enorme inflación del momento y cuando comenzaba a recuperarse, la crisis mundial del 29 y la creciente competencia del tráfico por carretera llevaron a la empresa al borde de la ruina en 1930. Hubo de recurrirse entonces a préstamos dados por la Deutsche Reichsbahn-Gesellschaft, aplicar reducciones de capital y ser penalizada por los estados de Baviera y Würtemberg; con ello sólo se consiguió un breve resurgir de la Compañía en 1934, una especie de canto de cisne que no impidió que por una ley del Reich fuese absorbida por el Estado el 1 de agosto de 1938. El parque tractor de la Compañía se compuso de 84 locomotoras tanque (de las que 53 llegaron a la DRG), fabricadas, como no podía ser de otro modo, por Krauss; cinco locomotoras eléctricas y 14 automotores de vía normal y 6 de vía estrecha. El parque remolcado lo compusieron 133 coches de pasajeros para vía normal y 34 para vía estrecha; 228 vagones de mercancías en vía normal y, finalmente, 40 de vía estrecha. De las locomotoras, la denominada Füssen, fabricada en 1889, se encuentra operativa.
Locomotora Füssen, en su estado actual. Foto: © Martin Bergner. |
|||||||||||
PARA SABER MAS: | |||||||||||
![]() |
Hermann Bürnheim
Localbahn A.-G. München, Gifhorn 1974, 156 pp. ISBN 3-921237-21-1 |
||||||||||
![]() |
Stephan Kuchinke
Die Localbahn Aktiengesellschaft – Eine bayerische Privatbahn und ihre Geschichte, Transpress Verlag, Stuttgart 2000, 192 pp. ISBN 3-613-71125-7 |
||||||||||
![]() |
Gerd Wolff
Deutsche Klein- und Privatbahnen – Band 7: Bayern, EK-Verlag, Freiburg 2002, 359 pp. ISBN 3-88255-666-8 Sobre la L.A.G.: Pp.: 243–359 |
||||||||||
Fecha actualización: 16/01/2013 | |||||||||||