![]() |
||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||||
Vagones Slm 78 342 y Slm 78 349, fabricados por Fleischmann en escala H0. © Foto: Fleischmann. | ||||||||||||||||||||||||
UN POCO DE HISTORIA: Vagón plataforma de ejes, clase Slm con teleros. Se destinaban al transporte de cargas voluminosas y pesadas. En este caso, uno cargado de vagonetas (seis grandes y cuatro pequeñas) y el otro de balas de turba. En la Alta Baviera se encontraba, en la ciudad de Rottau, una "estación para carga de turba" que fue utilizada durante muchas décadas, hasta el año 1988. Se encuentra ubicada en el trayecto Munich - Salzburgo junto al lago Chiemsse-Hochmoores; por ella circulaba, además del ferrocarril convencional, un ferrocarril especial para el transporte de turba con un ancho de vía de 800 mm (al que pertenecen las vagonetas que incluye uno de los vagones del set). Todo el complejo se encuentra hoy protegido por el programa de protección de monumentos y convertido en el Torfmuseum (Museo de la Turba). Como atractivo especial se ofrecen, en las "jornadas de puertas abiertas", viajes turísticos con el tren de vía estrecha. Torfmuseum, Rottau Fleischmann ha reproducido este vagón en un set con dos unidades matriculadas en la K. Bay. Sts. B., con los números Slm 78 342 y Slm 78 349 (es decir, matrícula destinada a vagones plataforma, serie S 78 001/81 000). Construídos a comienzos del siglo XX, figuran asignados a la estación de München. Admitían una carga máxima de 15 Tm. En los bajos puede verse que la última revisión de los vagones es de 13 de enero de 1919 y de 25 de mayo de 1920, por lo que pertenecen a la época Id (1910-1920). |
||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||
Fecha actualización: 28/04/2013 |
||||||||||||||||||||||||