![]() |
||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||||
Vagón SS 78 905, fabricado por Trix en escala H0. © Foto: hgd.ro. | ||||||||||||||||||||||||
UN POCO DE HISTORIA: Vagón plataforma de bogies, clase SS (duplica la letra S precisamente para indicar que es de bogies, dependiendo de la carga, llevaban teleros (en la foto no se ven). Se destinaban al transporte de cargas voluminosas y pesadas. En este caso, grandes vigas de acero doble T. Figura a nombre de la Eisenwerk-Esellschaft Maximilianshütte (Eisenwerk significa herrería, Esellschaft sociedad y Maximilianshütte cabaña de Maximiliano), fundada en Bergen por Pankraz von Freyberg zu Hohenaschau en 1562. Un incendio producido en 1824 provocó que el rey Maximiliano I de Baviera (1756-1825) ordenase su reconstrucción, recibiendo entonces su nombre. Hasta 1932 se extraía mineral de hierro de la cercana mina de Eisenärtz que se procesaba para fabricar acero y piezas de hierro fundido, como bancos y farolas. En 2002 se abrió en la Maximilianshütte un Museo dedicado a la historia de la minería del hierro, su procesamiento y a la vida de los trabajadores. Museo Maxhütte, Bergen Märklin y Trix han reproducido este vagón en varias referencias y libreas, tanto de la propia K. Bay. Sts. B., como de empresas privadas. Figura matrículado en la K. Bay. Sts. B. con el número SS 78 905 (es decir, matrícula destinada a vagones plataforma, serie S 76 001/80 000). Construído en 1904 con el nº 85.718, figura asignado a la estación de Rosenberg. Admitía una carga máxima de 30 Tm. En los bajos puede verse que la última revisión del vagón es de 2 de febrero de 1905, por lo que pertenece a la época Ic (1895-1910). |
||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||
Fecha actualización: 28/01/2013 |
||||||||||||||||||||||||