![]() |
||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||||
Vagón Ludwigshafen 502 520, fabricado por Tillig en escala H0. © Foto: José María García Olgado. | ||||||||||||||||||||||||
UN POCO DE HISTORIA: Vagón cisterna privado matriculado Ludwigshafen 502 520 [P]. Pertenecía a la Badische Anilin-& Soda-Fabrik Ammoniakwerk Merseburg Station Corbetha, más conocida por las siglas BASF. Fue fundada a mediados de 1865 en la ciudad de Ludwigshafen, Renania-Palatinado, por Friedrich Engelhorn con el propósito de producir tintes. Es la empresa química más grande del mundo. Su fábrica principal, basada aún en la ciudad de origen de la compañía (Ludwigshafen), se ha convertido en el recinto químico integrado más grande del mundo, con una superficie de 10 kilómetros cuadrados. El centro de producción dispone de dos mil edificios, 115 kilómetros de calles y aproximadamente 211 kilómetros de vías de tren, donde trabajan más de 33.000 empleados. Desde 1925 formó parte del conglomerado IG Farben hasta que en 1951, después de la Segunda Guerra Mundial, fue disuelto por los Aliados debido a que utilizó trabajo esclavo en sus procesos de fabricación. Dada la severidad de los crímenes de guerra cometidos por IG Farben durante la Segunda Guerra Mundial, los Aliados consideraron que la empresa estaba demasiado corrompida como para permitirle seguir existiendo, y durante los Juicios de Núremberg ordenaron desmembrar el consorcio. Los Aliados Occidentales en 1951, dividieron la empresa en sus empresas originales constituyentes. Las cuatro más grandes, BASF, Bayer, Hoechst y Agfa, compraron rápidamente a las más pequeñas.
El vagón marca en los bajos como fecha de revisión el 18 de septiembre de 1916, por lo que pertenece a la época Id (1910-1920). |
||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||
Fecha actualización: 07/09/2015 |
||||||||||||||||||||||||