![]() |
||||||||||
|
||||||||||
La “Adler”, la primera locomotora de Baviera y su tren. |
La idea inicial era haber comprado la locomotora a un fabricante alemán, entre otras razones por lo elevado de las tasas arancelarias inglesas, pero no se encontró en esa fecha a ninguno capacitado para una empresa de tal envergadura, de modo que finalmente se recurrió al afamado Stephenson. La máquina, compuesta de más de cien piezas, tuvo un coste de 1.750 libras esterlinas. Viajó despiezada, embalada en 19 cajas de un peso cada una de 177,5 medios quintales métricos (= 8.875 kgs. por caja, en total: 168.625 kgs.) por vía marítima hasta Rotterdam, y desde aquí por transporte fluvial hasta Köln (Colonia) navegando por el Rhin y el último tramo por vía terrestre hasta Nürnberg. Se montó en los talleres “Maschinenfabrik Johann Wilhelm Spaeth” en el mismo año de su fabricación.
La locomotora sin ténder tenía una longitud de 6,63 metros y un peso en servicio de 6,5 toneladas. El ténder ofrecía capacidad para dos metros cúbicos de agua y una tonelada de carbón. La locomotora propiamente dicha no disponía de ningún sistema de frenado y sólo las ruedas derechas del ténder estaban dotadas de freno. La parada de la locomotora necesitaba de la frenada complementaria de al menos uno de los vagones enganchados, operación confiada a un guardafrenos.
Los coches de viajeros fueron concebidos de manera que pudiesen ser tirados bien por la locomotora a vapor, bien por caballos (tracción de sangre).
Mientras que la locomotora podía remolcar hasta nueve coches, dos caballos no podían tirar más que de un máximo de tres coches. Este sistema de explotación mixta terminó a comienzos de 1862, abandonándose la tracción animal.
El enganche entre coches se realizaba por medio de un sistema de una ballesta en horizontal en uno de los testeros, como puede verse en la siguiente fotografía:
Con motivo del Centenario del ferrocarril alemán, en 1935 se construyó una réplica operativa a escala 1:1, conservada en el Verkehrsmuseum Nürnberg, participando desde entonces en numerosos eventos y celebraciones ferroviarias. El 17 de octubre de 2005 un incendio asoló el Museo nuremburgués, y la máquina quedó destruida, junto a otras 24 locomotoras. Se decidió su reparación y en octubre de 2007 se concluyó una nueva réplica de la “Adler”, en la que se aprovecharon algunas piezas de la reproducida en 1935 y con un coste de un millón de euros. El 26 de abril de 2008 se estrenó la nueva réplica del tren de la “Adler” con gran celebración, recorriendo la línea que une las localidades que la vieron nacer.
La “Adler” en escalas modelísticas.
En escala N (1:160) la locomotora “Adler” y su tren han sido reproducidos por Trix, con las referencias 1.010, set con el tren de cuatro coches:
y 1.028, set con el tren de tres coches:
En escala H0 (1:87) y en sistema Express (corriente contínua, tres carriles) también ha sido fabricado por Trix, referencia 1.530: y, posteriormente, como referencia 1.532:
En versión corriente contínua, dos carriles, Trix fabricó este tren bajo la referencia 1.200 en 1979: Y como referencia 1.205 en 1985, con los coches bicolores, amarillo y azul: Algo más tarde, en 2001, como referencia 22.700, incluyendo unos personajes: Con motivo del incendio del Museo de Nürnberg (antes referido), Trix realizó una edición especial y limitada de 3.333 unidades, editada en 2008; de su precio, 50,00 € eran destinados a sufragar la restauración del tren incendiado; este set se comercializó bajo la referencia 22.050, con el tren formado por cuatro coches:
En 2010, con motivo del 175 Aniversario del Ferrocarril en Alemania Trix sacó un nuevo set con la locomotora y tres coches de 3ª clase tipo "jardinera", referencia 21.236 (mismo set en Märklin, referencia 26.351):
Por su parte, en escala H0 y en sistema de corriente alterna, tres carriles, la “Adler” y su tren han sido fabricados por Märklin y comercializado en 1985 bajo la referencia 5.751:
En el año 2000 Märklin sacó una edición especial para los socios de su Club Insider, con tres coches, bajo la referencia 26.350: En 2008, al igual que Trix, para sufragar el tren incendiado, en edición limitada a 3.333 unidades (set con cuatro coches) se editó por Märklin, bajo la referencia 26.355 (lo mismo que en el caso de Trix, parte de la venta se destinó a sufragar la restauración): Además, también en H0, en 2010, con motivo del 175 Aniversario del Ferrocarril en Alemania, Preiser lanzó una caja referencia 13.007 (en edición limitada) con 34 figuras y un coche de caballos de la época. Entre los personajes se incluían al maquinista y fogonero de la Adler, guardafrenos para un coche, abanderado de órdenes de la Compañía y un directivo de la misma: Märklin ya había fabricado este tren en escala 0 (1:43,5), hacia 1936, con motivo del Centenario del mismo:
En escala I (1:24) la ha hecho la firma española OcCre, con referencia 54.001, en forma de kit de madera (con posibilidad de motorización) para ser montada por el aficionado:
pieza que se complemente con tres coches, referencia 56.001:
En escala Z (1:220) el tren ha sido fabricado por Railex, sin referencia, en una composición con seis coches y con sonido: Curiosidades La “Adler” y su tren ha sido motivo de inspiración en muchos tipos de objetos diversos, lo que se explica fácilmente siendo éste el primer ferrocarril alemán y más si tenemos en cuenta el gran interés que despierta en Alemania el mundo ferroviario y la gran afición que allí hay por este tema. A título de ejemplo ponemos algunas curiosidades, naturalmente sin ser exhaustivos. En los sellos de correos alemanes a aparecido cuatro veces, primeramente en una serie de cuatro sellos del Reich, con motivo del centenario, emitidos en 1935, en el primer valor de la serie, con facial de 6 pfennigs: Del 125 aniversario, en serie de un único sello, en ambas Alemanias:
Y ya en la República Federal Alemana en 1985, en una serie de un único sello, con motivo del ciento cincuenta aniversario:
Además de en otros países (ponemos sólo algunos ejemplos), en este sello de Mauritania, también de 1985: En este de la lejana Mongolia:
En esta hoja bloque de la no menos exótica Gambia: La también lejana Laos:
O la más próxima a nosotros Guinea Ecuatorial:
Los objetos más diversos sirven para reproducirla, como puede ser el interior de una chapa de una botella de Coca-Cola: Varias medallas conmemorativas, de las que ponemos una, a título de ejemplo: Los populares pines no podían ser ajenos al fenómeno “Adler”: En galga de 9 mm. (tipo juguete) en el año 2000 apareció este tren en los huevos sorpresa de chocolate de la firma Ferrero, locomotora y dos coches: Por último, la representación de la locomotora y su tren en el monumento que recuerda la situación original de la primera línea ferra de Alemania, en la calle Fürther Str. de Nürnberg:
|
|||||||||
Fecha actualización: 11/01/2013 | ||||||||||